19/07/2025 - Charla informativa :
Curso etiquetado de viviendas
En el Salón Blanco Municipal se brindó una charla sobre CERTIFICACION ENERGETICA de viviendas. Esperanza es la primera ciudad en el País que implementa "esta certificación para proyectos constructivos.".
.jpeg)
Charla informativa :
Curso etiquetado de viviendas
En el Salón Blanco Municipal se brindó una charla sobre CERTIFICACION ENERGETICA de viviendas. Esperanza es la primera ciudad en el País que implementa "esta certificación para proyectos constructivos.".
Dió la bienvenida el Intendente Rodrigo Muller, encontrándose además por el ITEC (donde se dictará el curso) Gustavo Zencluzzen, por APCE
Ramón Quiñonez y las docentes que dieron las explicaciones de rigor.
También estaban presentes concejales de la ciudad, y los sectores involucrados en el proyecto.
La provincia de Santa Fe adhirió a la certificación energética, implementando políticas para promover la eficiencia energética en edificios y viviendas. La ciudad de Esperanza fue pionera en la implementación de esta certificación para proyectos constructivos.
Objetivo:
Brindar a los ciudadanos una herramienta para tomar decisiones informadas al alquilar o comprar una propiedad, indicando su eficiencia energética.
Implementación:
Se está trabajando en el desarrollo de un sistema provincial de certificación, con el objetivo de implementar la Etiqueta de Eficiencia Energética en todo el territorio.
Marco legal:
Se ha desarrollado un Proyecto de Ley Provincial y se ha firmado un Acta Acuerdo entre diferentes instituciones para avanzar en la implementación del sistema de etiquetado, incluyendo una prueba piloto en la ciudad de Rosario.
Beneficios:
La certificación energética permite conocer la cantidad de energía que necesita una vivienda, ayudando a identificar áreas de mejora y a reducir costos.
Alcance:
La ley se aplica a edificios y viviendas y se está ampliando para incluir otro tipo de inmuebles.
Municipios y comunas:
Los municipios y comunas pueden exigir la certificación energética para otorgar permisos de construcción.
En resumen, Esperanza está dando pasos importantes para promover la eficiencia energética a través de la certificación energética, con el objetivo de reducir el consumo de energía, cuidar el ambiente y mejorar la competitividad de la región.
Curso etiquetado de viviendas
En el Salón Blanco Municipal se brindó una charla sobre CERTIFICACION ENERGETICA de viviendas. Esperanza es la primera ciudad en el País que implementa "esta certificación para proyectos constructivos.".
Dió la bienvenida el Intendente Rodrigo Muller, encontrándose además por el ITEC (donde se dictará el curso) Gustavo Zencluzzen, por APCE
Ramón Quiñonez y las docentes que dieron las explicaciones de rigor.
También estaban presentes concejales de la ciudad, y los sectores involucrados en el proyecto.
La provincia de Santa Fe adhirió a la certificación energética, implementando políticas para promover la eficiencia energética en edificios y viviendas. La ciudad de Esperanza fue pionera en la implementación de esta certificación para proyectos constructivos.
Objetivo:
Brindar a los ciudadanos una herramienta para tomar decisiones informadas al alquilar o comprar una propiedad, indicando su eficiencia energética.
Implementación:
Se está trabajando en el desarrollo de un sistema provincial de certificación, con el objetivo de implementar la Etiqueta de Eficiencia Energética en todo el territorio.
Marco legal:
Se ha desarrollado un Proyecto de Ley Provincial y se ha firmado un Acta Acuerdo entre diferentes instituciones para avanzar en la implementación del sistema de etiquetado, incluyendo una prueba piloto en la ciudad de Rosario.
Beneficios:
La certificación energética permite conocer la cantidad de energía que necesita una vivienda, ayudando a identificar áreas de mejora y a reducir costos.
Alcance:
La ley se aplica a edificios y viviendas y se está ampliando para incluir otro tipo de inmuebles.
Municipios y comunas:
Los municipios y comunas pueden exigir la certificación energética para otorgar permisos de construcción.
En resumen, Esperanza está dando pasos importantes para promover la eficiencia energética a través de la certificación energética, con el objetivo de reducir el consumo de energía, cuidar el ambiente y mejorar la competitividad de la región.